cosmética vegana

Qué implica que la cosmética sea vegana, como diferenciarla y no contribuir a la explotación animal.

Para poder reconocer y sobre todo entender, cómo funciona el mundo de la cosmética, sus fabricación y las pruebas en animales, la clave es centrarse en los ingredientes. La cosmética no es vegana cuándo se dan una o varias de estas situaciones:

  • Ingredientes de origen animal.
  • Productos finales compuestos por ingredientes de origen animal o no, pero que se testan para ver sus posibles efectos en animales, en pruebas de laboratorio.
  • Ingredientes sintéticos probados en animales.

Para poder desgranar estas tres situaciones , primero debemos entender:

1. Las diferencias entre la cosmética natural y la cosmética convencional o sintética

La cosmética natural no utiliza ingredientes sintéticos que sea necesario probar en animales, los aceites, hidrolatos etc… sólo son tóxicos para personas alérgicas a esos ingredientes, por lo que ni los ingredientes ni los productos resultantes, son susceptibles de ser probados en animales, es más, les suelen gustar mucho a los animales domésticos, y lo mas importante ( y menos reconocido y conocido) son biodegradables, no contaminan el medio ambiente ni en su extracción /producción, ni en su uso, ni en su eliminación, dato muy importante porque además de ser el medio ambiente nuestra casa , también es la de el resto de especies.

Ecoeko vegano

Casi el 100% de nuestros productos son veganos, míralo aquí:

2. Las diferentes fases de vida de un cosmético y su relación con los animales

A pesar de que la industria y los consumidores nos centramos únicamente en el testado en animales (que por cierto ya está prohibido en la Unión Europea desde el 11 de Marzo de 2013, ), los animales pueden verse dañados porque su medio ambiente es destruido o contaminado en las fases de extracción/producción de ingredientes, elaboración de producto o falta de biodegradabilidad del mismo, así como excesos de packaging o envoltorios.

Es decir un cosmético convencional, cuyos ingredientes son sintéticos , ademas tiene aceite de palma, viene en caja y producido a 10000km, puede haber estado involucrado en :

  • Testado en animales de laboratorio de sus ingredientes sintéticos (ya que la ley prohibe el testado de los productos cosméticos finales pero no de todos sus ingredientes, si bien los cosméticos que fueron probados en animales antes de 2013 pueden seguir comercializándose, además de que también hay productos que se usan para otros consumos e industriales, como en productos farmacéuticos, detergentes, alimentos, pinturas, etc.. que pueden estar sujetos a otra ley marco y por lo tanto en sus requisitos se realizan pruebas en animales, por lo que es probable que algunas empresas aún empleen ingredientes ensayados en ellos)
  • Extracción de aceite de palma, destrucción del hábitat natural de primates y aceleración de su extinción.
  • Sobre-explotación de recursos ambientales, madera, petróleo etc… aumento de la huella ecológica , gasto energético de traslado de producto.

Es muy habitual que nos conformemos con que el producto no esté testado en animales y esa es la punta del iceberg, si realmente nos importa el resto de las especies el planeta, el principal requisito que debería cumplir nuestra cosmética es que sea natural, local y biodegradable, con eso nos aseguramos ya a un 90% el respeto a otras especies. Nuestra recomendación , no busques un sello, aunque es un comienzo, para ser consumidores conscientes debemos ver más allá de un sello, debemos comprender el sistema de consumo e involucrarnos con el.

El mundo vegano de Ecoeko

Prácticamente la totalidad de nuestros productos son veganos, con excepción de 4 dónde incluimos cera de abejas (de colmenas artesanas y con todas las garantías), estamos trabajando en su sustitución . Aquí tienes sólo una pequeña muestra.

Related Posts

Deja una respuesta